viernes, 26 de junio de 2015

En Quechua.

Hoy ha aparecido en prensa la publicación en lengua quechua de la segunda parte del Quijote, excusa para reivindicar por un lado, el papel de la colonización española en las Américas en un tiempo desgarrador para ciertas demandas y por otro, prestar reconocimiento a la vitalidad de la realidad suramericana pre-colombina.

El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de seis países (Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador). Era la lengua vehicular y oficial del Estado incaico y la lengua mas importante empleada para la catequesis de los indígenas. De hecho, es en el siglo XX cuando el castellano sobrepasa a la lengua quechua como mayoritaria en el Perú.
Se estima que hoy lo hablan entre ocho a diez millones de personas. Es decir, una lengua viva que merece la traducción de la obra magna de la literatura castellana.

El hecho de que esta lengua inca haya sobrevivido hasta hoy rebela la lucha del  indio por conservar su lengua, pero también la impronta que dejaron las órdenes religiosas en la colonización española. Si el poder civil reguló las mezclas raciales (mestizos, mulatos, tornatrás, castizos, tente en el aire, moriscos,..) la Iglesia procuró la conservación del habla, con lo que de representación de cosmogonía individual y colectiva ello representa. No vamos a negar que en nombre del rey se produjeron numerosas tropelías en forma de matanzas y todo tipo de abusos, pero también que se prestó atención a la especial protección del universo mas íntimo del súbdito recién adquirido. Así la primera gramática en lengua quechua fue obra de Domingo de Santo Tomás en 1560, con la doble intención  de dar a conocer el mensaje del Evangelio y demostrar la capacidad del natural para manejar una lengua de civilización,  rearfimando la humanidad y capacidad racional de los nativos.

Fuera de estas afirmaciones históricas, llamar la atención acerca de como el hecho comunicativo y el conocimiento de sus instrumentos va afirmándose como la mas sobresaliente herramienta del desarrollo humano. Para Heidegger, solo había mundo donde existía el lenguaje. Añadiría que solo hay mundo cuando hay reconocimiento del otro.

Acta de independencia argentina, escrita en quechua y español (1816)


















Para mas info: 

http://www.historiademexicobreve.com/2012/10/clases-sociales-y-castas-de-la-nueva.html